fbpx

5 JUEGOS PARA ESPERAR

Espera, pasatiempos

Esperar un vuelo, esperar a que te atienda el doctor, esperar una cita… mucho tiempo de nuestra vida se va en esperar y esas horas, minutos o segundos pueden parecer eternos y difíciles de soportar cuando no tienes en qué entretenerte.

Por fortuna existen los pasatiempos y son tan fáciles de conseguir y llevar a todos lados que te sorprenderás de la gran compañía que pueden ser para ti. Acá un listado con cinco de los mejores juegos que te divertirán mientras esperas.

1. Las sopas de letras. Fáciles de desarrollar, para todos los gustos y todas las edades. Sin duda un clásico con el que disfrutarás por horas.

2. Crucigramas. Para los que quieren poner a prueba sus conocimientos y cultura general. Existen varios estilos.

3. Cruzadas. En este juego el objetivo principal es entrecruzar palabras que se encuentran en listas o que deberás descubrir a través de ilustraciones.

4. Sudokus. Un pasatiempo que lleva años cautivando las mentes de aquellas personas que quieren desarrollar su inteligencia numérica.

5. Diferencias. Estos juegos consisten en encontrar determinado número de diferencias entre dos imágenes que aparentemente son iguales.

CÓMO COMBATIR LA SOLEDAD EN LOS ADULTOS MAYORES

CÓMO COMBATIR LA SOLEDAD EN LOS ADULTOS MAYORES

La llegada a la edad adulta trae muchos cambios físicos y emocionales que debemos considerar para ayudar a nuestros padres y abuelos a enfrentar de la mejor manera esta nueva etapa en sus vidas.

Mantener el autocuidado

Aunque la llegada a la adultez trae consigo un deterioro físico inevitable, es importante que fomentes en estas personas la necesidad de seguirse cuidando, mantener una dieta saludable y realizar actividad física acorde con sus necesidades.

Nuevas amistades

Motívalos a que formen parte de grupos de gimnasia, lectura, pasatiempos… En fin, a que estén en contacto permanente con otras personas y formen lazos de amistad para ampliar su círculo social.

Sentirse útil

Las limitaciones físicas que empiezan a aparecer en los adultos mayores pueden causar en ellos depresión al sentirse incapaces de hacer eso que antes resultaba tan sencillo, por eso es fundamental pensar en actividades que puedan realizar y que les permitan sentirse útiles y necesarios.

La familia es el pilar sobre el que se fundamenta todo esfuerzo para combatir la soledad en esta etapa de la vida. Es necesario que los abuelos se sientan apoyados, queridos y valorados; que sientan que forman parte fundamental de nuestras vidas y que nos preocupamos por su bienestar.

UN CEREBRO SIEMPRE JOVEN

Son conocidas las grandes bondades que representa, para adultos mayores y niños, realizar pasatiempos. Sin embargo, todos podemos aprovechar estas herramientas para mejorar nuestra capacidad de análisis, combatir el estrés y preparar nuestro cerebro para garantizar una vejez más saludable mentalmente.

La elaboración de crucigramas, cruzadas, sopas de letras o rompecabezas aporta un sinnúmero de beneficios que resultan sorprendentes y altamente eficaces para mantener un cerebro en buen estado. Aquí algunos de los más destacados:

  1. Favorece la producción de mielina, una sustancia que protege el sistema nervioso y contribuye a la transmisión eficiente de impulsos eléctricos entre las neuronas. Lo que, en conclusión, reduce el deterioro cerebral.
  2. Mantiene el cerebro activo. Al resolver pasatiempos como sudokus o crucigramas, la mente se prepara para dedicar tiempo y esfuerzo a encontrar una solución.
  3. Resolver juegos de pasatiempos ayuda a liberar endorfinas y activa los centros de placer que se localizan en el cerebro, proporcionando una sensación de bienestar y liberando el cuerpo de tensiones.
  4. Mejora la concentración. Centrar la atención en una misma tarea le permite emprender un nuevo reto y no abandonarlo hasta lograr resolverlo.
  5. Ayuda a crear hábitos de constancia y disciplina.

ACABAR CON EL ESTRÉS

El ritmo acelerado del día a día ha llevado al mundo a vivir en un estado constante de estrés y ansiedad, lo que se ha convertido en un factor determinante en el aumento de casos de personas que padecen insomnio, depresión, pérdida de la memoria, afecciones cardíacas, entre otros.

Una de las recomendaciones más frecuentes para prevenir y combatir estos males es realizar alguna actividad que ayude a distraer la mente y enfocarla en algo distinto que le permita salir de la rutina y darse un respiro. Para esto, sin duda, juegos como los crucigramas, las sopas de letras, las cruzadas y, en general, todos los pasatiempos, son aliados excepcionales. En un momento de mucha presión intente alejarse y, por ejemplo, resolver una sopa de letras o un sudoku. Verá cómo su mente logrará distraerse de aquello que la inquieta y usted podrá enfocarse en una actividad distinta que lo relaje y le permita tomar aire para enfrentar nuevamente cada situación y tomar las mejores decisiones.

Algunos estudios aconsejan dedicar media hora diaria a juegos de agilidad mental. Este tiempo puede dividirlo tomando diez minutos en la mañana, antes de iniciar sus quehaceres cotidianos, otros diez al mediodía y, finalmente, diez antes de ir a descansar.

RETOS PARA UNA MENTE SANA

Todos alguna vez hemos sentido el temor a sufrir de Alzheimer, esta enfermedad neurodegenerativa en la que hay un deterioro cognitivo y trastornos de conducta y, sobretodo, una pérdida progresiva de la memoria que termina desdibujando quiénes somos, nos hace perder la identidad, ya que los recuerdos de lo que hemos vivido son los que conforman la persona que somos y nuestra relación con el mundo exterior.

Es sabido que esta enfermedad no tiene una cura definitiva, pero es posible retardar sus efectos mediante tratamientos que incluyen actividades para estimular habilidades como el lenguaje, la atención y por supuesto, la memoria. Una de los ejercicios por excelencia para pacientes que sufren este mal es la de los pasatiempos (sopas de letras, crucigramas, sudokus, etc.).

Y es que al resolverlos, se ejercitan habilidades como la atención y la concentración, se activan las regiones cerebrales del lenguaje y la coordinación cerebro-mano, todas importantes en la preservación de la salud mental en el transcurso de los años de cualquier persona.

Además de entretener a la persona que sufre la enfermedad, estos juegos ayudan a que familiares y allegados se involucren y compartan espacios de diversión, fomentando el apoyo y la cooperación, claves para afrontar este tipo de situaciones tan difíciles para todo el círculo social del paciente.

MENOS TECNOLOGIA = NIÑOS + FELICES

La tecnología es sin duda una herramienta poderosa para buscar información, comunicarnos, emprender negocios y hasta encontrar pareja. Sin embargo, ha sido demostrado por diversos estudios que el acceso a dispositivos móviles y computadores a temprana edad no es recomendable.

Algunos de los problemas derivados de la exposición prematura a celulares o tabletas van desde déficit de atención, conductas agresivas, depresión, ansiedad, hasta dificultad para conciliar el sueño; señales que ningún padre quiere ver en sus hijos. Pero, aunque a veces parece imposible evitar que los niños tengan acceso a estos dispositivos, es responsabilidad de los adultos propiciar espacios y actividades que ayuden a los más pequeños a distraerse y divertirse de una manera sana que contribuya a su desarrollo mental y emocional.

Se ha comprobado que pasatiempos como sopas de letras, rompecabezas, dibujos para colorear, entre otros, favorecen el desarrollo cognitivo de los niños mejorando su capacidad de análisis, concentración, motricidad y lógica.

Por ejemplo, los juegos de encontrar diferencias estimulan su capacidad visual y les permite comprender conceptos sin necesidad de usar palabras. Las actividades relacionadas con números y colores les ayudan a reforzar lo aprendido en el jardín o en el colegio, y una de las bondades más relevantes de este tipo de actividades es que refuerzan la autoestima de los pequeños: llenar un sudoku, descubrir palabras ocultas o resolver laberintos, los hace sentir capaces de lograr sus objetivos.

Así que ya lo saben papás, nunca es tarde para dar a sus hijos las herramientas para convertirse en adultos felices y capaces.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carro esta vacío
    ¿Hola, en que te puedo ayudar hoy ?