fbpx

CÓMO COMBATIR LA SOLEDAD EN LOS ADULTOS MAYORES

CÓMO COMBATIR LA SOLEDAD EN LOS ADULTOS MAYORES

La llegada a la edad adulta trae muchos cambios físicos y emocionales que debemos considerar para ayudar a nuestros padres y abuelos a enfrentar de la mejor manera esta nueva etapa en sus vidas.

Mantener el autocuidado

Aunque la llegada a la adultez trae consigo un deterioro físico inevitable, es importante que fomentes en estas personas la necesidad de seguirse cuidando, mantener una dieta saludable y realizar actividad física acorde con sus necesidades.

Nuevas amistades

Motívalos a que formen parte de grupos de gimnasia, lectura, pasatiempos… En fin, a que estén en contacto permanente con otras personas y formen lazos de amistad para ampliar su círculo social.

Sentirse útil

Las limitaciones físicas que empiezan a aparecer en los adultos mayores pueden causar en ellos depresión al sentirse incapaces de hacer eso que antes resultaba tan sencillo, por eso es fundamental pensar en actividades que puedan realizar y que les permitan sentirse útiles y necesarios.

La familia es el pilar sobre el que se fundamenta todo esfuerzo para combatir la soledad en esta etapa de la vida. Es necesario que los abuelos se sientan apoyados, queridos y valorados; que sientan que forman parte fundamental de nuestras vidas y que nos preocupamos por su bienestar.

UN CEREBRO SIEMPRE JOVEN

Son conocidas las grandes bondades que representa, para adultos mayores y niños, realizar pasatiempos. Sin embargo, todos podemos aprovechar estas herramientas para mejorar nuestra capacidad de análisis, combatir el estrés y preparar nuestro cerebro para garantizar una vejez más saludable mentalmente.

La elaboración de crucigramas, cruzadas, sopas de letras o rompecabezas aporta un sinnúmero de beneficios que resultan sorprendentes y altamente eficaces para mantener un cerebro en buen estado. Aquí algunos de los más destacados:

  1. Favorece la producción de mielina, una sustancia que protege el sistema nervioso y contribuye a la transmisión eficiente de impulsos eléctricos entre las neuronas. Lo que, en conclusión, reduce el deterioro cerebral.
  2. Mantiene el cerebro activo. Al resolver pasatiempos como sudokus o crucigramas, la mente se prepara para dedicar tiempo y esfuerzo a encontrar una solución.
  3. Resolver juegos de pasatiempos ayuda a liberar endorfinas y activa los centros de placer que se localizan en el cerebro, proporcionando una sensación de bienestar y liberando el cuerpo de tensiones.
  4. Mejora la concentración. Centrar la atención en una misma tarea le permite emprender un nuevo reto y no abandonarlo hasta lograr resolverlo.
  5. Ayuda a crear hábitos de constancia y disciplina.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carro esta vacío
    ¿Hola, en que te puedo ayudar hoy ?