fbpx

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email
EVITA SER VÍCTIMA DE DELITOS INFORMÁTICOS

EVITA SER VÍCTIMA DE DELITOS INFORMÁTICOS

Cada vez es más frecuente comprar por medio de Internet. Desde ropa y juguetes, hasta mercado y medicamentos, prácticamente cualquier cosa que quieras puedes pedirla mediente una página web o una app. Pero ¿es seguro realizar este tipo de transacciones? Si tomas las precauciones necesarias, esta puede convertirse en una herramienta excelente que, además, te ahorrará tiempo.

Presta atención a estos consejos para que ir de shopping electrónico no sea un dolor de cabeza y evites convertirte en una víctima más de delitos informáticos.

  • Compra por intermedio de páginas conocidas con buena reputación.
  • Evita entrar en las páginas a través de buscadores o enlaces externos, es mejor ingresar la dirección directamente en la barra de búsqueda.
  • Activa las notificaciones de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para que recibas siempre información actualizada de tus transacciones.
  • Cuando finalices tus compras por medio de una página o app, verifica los descuentos en tu cuenta bancaria. Si notas algo fuera de lo normal, informa de inmediato a la entidad.
  • Si vas a ingresar a tus cuentas de correo en computadores distintos al tuyo, por ejemplo en un café Internet, es importante que al terminar, te asegures de cerrar todas las sesiones.
  • Mantén actualizados los antivirus en tu computador y celular para contar siempre con un buen escudo de protección contra malware y spam.
  • Elimina los correos basura y por ningún motivo abras archivos adjuntos o links de remitentes que desconozcas o no te generen confianza.

Para mantener la seguridad informática también debes tener en cuenta:

  • Deshabilitar Bluetooth, GPS y Wifi si no los vas a usar.
  • No compartir tu ubicación en redes sociales. Si quieres publicar fotos de los lugares que visitaste durante las vacaciones, espera a estar en casa para hacerlo.
  • En tus correos electrónicos de uso personal, utiliza barreras de seguridad, como la doble autenticación.
  • Evita conectarte a redes inalámbricas públicas, pues por lo general son más vulnerables.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

0
    0
    Tu carrito
    Tu carro esta vacío
    ¿Hola, en que te puedo ayudar hoy ?